Te gusta la música, ¿verdad? Pues claro que te gusta la música, te pasas horas utilizando Spotify, escuchando nuevos discos de tus grupos, nuevas bandas, y todo esto, cuanto más indie, mejor. Sigues mil blogs que llevan en su nombre la palabra ‘indie’ y comentan las últimas novedades y tendencias de este mundo, de recientes discos que han sacado grupos que no conocías pero que ya te gustan, de nuevas canciones o festivales, bla bla bla y resulta que conoces toda la música reciente de este mundo ‘indie’… y la pregunta que te hago es, ¿y los clásicos, te gustan los clásicos?, ¡Pues claro que también! , será la respuesta. ¿Pero de verdad los conoces? Escuchas canciones sueltas de Bob Dylan, Joy Division, alguna de David Bowie, alguna de Jimi Hendrix, The Smiths… y son buenas, pero las que no son grandes éxitos ni te suenan (generalmente). Y si pretendes empezar a escucharlos, te encuentras con mil discos que minan a cualquiera las ganas de ponerse a escuchar cientos de canciones, por no decir de los infinitos discos remasterizados, versiones, directos… Ante este panorama es normal que ni te atrevas a empezar.

En cada entrada veremos una pequeña biografía de cada grupo, anécdotas, nombres… historias en definitiva para conocer un poco a las grandes bandas que tanto nos suenan y nos gustaría conocer, y además presentaré los discos por orden cronológico, y destacando las canciones que merecen la pena escuchar en un primer vistazo, y luego ya investigarás tú más si te convencen. Además se presentarán listas en Spotify y Grooveshark para que el trabajo sea aún más fácil si cabe. También incluyo vídeos de grandes directos o conciertos memorables de los grupos. Aunque la tarea de escuchar tanto y redactar es tan ardua, intentaré subir 1 o 2 grupos al mes (o más si puedo), dejándote tiempo para que escuches también sus discos enteros.
Una nueva era y un nuevo concepto de blog musical ha nacido. Aquí empieza:
VINILOS DE NUESTROS PADRES